• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21095

    Título
    Triquel: Música celta en Valladolid (1991-2016) Estudio de caso
    Autor
    Ayuso Guadilla, Carlos
    Director o Tutor
    Cámara de Landa, Enrique GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Música Hispana
    Resumen
    El grupo de música Triquel, de Valladolid, desarrolla su actividad desde 1991 hasta la actualidad en el género de la música celta, el cual funciona como una etiqueta comercial que aglutina diferentes estilos caracterizados por el uso de una instrumentación ecléctica y el empleo del repertorio tradicional de las zonas del denominado Arco Atlántico como base para la elaboración y composición musical. A través del trabajo de campo, la transcripción musical y el análisis de grabaciones audiovisuales, partituras y otros documentos gráficos, señalo el origen y evolución del grupo, sus características musicales y los nexos y diferencias con otros grupos de la corriente celtista. Finalmente, añado cómo el carácter trasnacional del fenómeno y la importancia de la globalización en la sociedad actual, junto con el sustento del imaginario celta y el sentimiento de pertenencia al género, son la base para la desterritorialización paulatina producida en el proceso celtista desde sus orígenes.
    Materias (normalizadas)
    Música celta - Etnomusicología - Triquel (1991-2016)
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21095
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2016_62.pdf
    Tamaño:
    4.076Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10