• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21950

    Título
    La coeducación en la etapa de Educación Secundaria como modelo preventivo de violencia de género
    Autor
    Atta Vitores, Cristina
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, Ana IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    La violencia de género constituye según la OMS la principal causa de muerte entre las mujeres de entre 15 y 44 años en todo el mundo. Según Intermón Oxfam, siete de cada 10 mujeres en el mundo sufrirá violencia física o sexual en algún momento de su vida. Además estos abusos son palpables en ámbitos tanto laboral, familiar como social. Como docentes, esta situación nos hace preguntarnos qué se está haciendo mal en el terreno educativo para que las cifras vayan en aumento y en especial arroja la necesidad de concienciar ala comunidad educativa en general y al profesorado en particular de cómo su práctica docente puede y debe colaborar en la impartición de una coeducación libre de estereotipos sexistas fundamentada en la teoría feminista. Con este trabajo quiero aportar mi pequeño grano de arena a esta causa con una propuesta didáctica orientada a alumnado de secundaria para la asignatura de inglés como segunda lengua extranjera y despertar su espíritu crítico en una sociedad en la que aún podemos cambiar muchas asunciones en pro de un mundo igualitario, democrático y libre de discriminación y violencia en ninguna de sus versiones.
    Materias (normalizadas)
    Violencia de género
    Coeducación - Educación Secundaria Obligatoria
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21950
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2016_99.pdf
    Tamaño:
    1.265Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10