• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23450

    Título
    La fijación de los límites de la comunidad de villa y tierra de Portillo en 1258. La reorganización de un territorio por el poder regio a través de los documentos y la arqueología
    Autor
    Sanz Martín, Álvaro JesúsAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Glyphos
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Álvarez Rodríguez, Alicia; Tejedor Rodríguez, Cristina; y García Vázquez, Iván (coords.). Arqueología en el Valle del Duero. Del Paleolítico a la Edad Media. 5. Valladolid: Glyphos, 2017, pp. 437-450
    Abstract
    Se conservan del año 1258 una serie de documentos que testimonian la acción de gobierno del rey Alfonso X para reorganizar los límites y amojonamientos de una comarca concreta de su reino: la Tierra de Pinares, en la Extremadura castellana. Esta reordenación del espacio afectó a varias comunidades de villa y tierra, pero probablemente la intervención más significativa tuvo lugar en Portillo, pues la fijación de los límites territoriales con los lugares de Tudela, Cuéllar y Mojados cubría todo el sector oriental y sureño de su tierra. Este artículo pretende dar cuenta de un proceso que resulta de sumo interés de cara a analizar la plasmación del poder regio sobre el espacio físico, y cómo quedó fijado en los lugares en que se intervino a través de medios tan distintos como la escritura o la tradición oral. Para ello, se pretenden conjugar tanto las fuentes documentales, como los trabajos de prospección y excavación arqueológica realizados en la zona, que permitan comparar los límites municipales actuales con los de hace casi ocho siglos.
    Palabras Clave
    Alfonso X, Rey de Castilla
    Portillo
    Concejos
    Territorio,
    Poder Regio
    ISBN
    978-84-946124-0-4
    Patrocinador
    El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación “Poderes, espacios y escrituras en los reinos occidentales hispánicos (siglos XI-XIV)” (Ref. HAR2013-42925-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23450
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Capítulos de monografías [73]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Álvaro J. Sanz Martín.pdf
    Tamaño:
    5.637Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10