• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25352

    Título
    Creación de videojuegos y su aplicación a la didáctica de la lengua inglesa
    Autor
    Meimije Ruiz, José Javier
    Director o Tutor
    Pérez Alonso, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Una de las labores más importantes y difíciles de la educación es adaptarse al devenir de los tiempos. Para ello los docentes tienen que ser capaces de conocer cada detalle del campo en el que trabajan. La parte más fundamental es conocer a sus estudiantes. Las generaciones de alumnos van cambiando año tras año, y junto a ellas cambia su manera de pensar, de ver el mundo e interactuar con él. Hay campos de la educación que requieren de una mayor implicación del profesor a la hora de introducirse en los entresijos de las nuevas generaciones. En el caso de las lenguas, su enseñanza no es como la de las matemáticas, que poco cambian a lo largo de los años. La lengua refleja una cultura y sociedad que está en constante evolución. Por lo tanto, a la hora de impartir una lengua se requiere poder darle un uso tan cercano a la realidad como sea posible. La realidad de la generación de hoy es en un mundo globalizado donde la tecnología forma parte de la vida diaria.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25352
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2017_61.pdf
    Tamaño:
    1.230Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10