• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26717

    Título
    Integración social para la no discriminación afectivo-sexual. Plan de trabajo con adolescentes en el ámbito educativo formal
    Autor
    Herrero Sanz, Lara
    Director o Tutor
    González Aguado, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Zusammenfassung
    En el Trabajo Fin de Grado presentado se proponen unas pautas de colaboración de los profesionales del trabajo social que desempeñan su labor n en los institutos de enseñanza secundaria con el profesorado y familias para evitar el acoso que se produce hacia adolescentes pertenecientes al colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales. En la actualidad no existen experiencias asentadas en centros educativos españoles. Estas pautas se elaboran tras haber realizado un estudio teórico alrededor a la historia de la discriminación, el marco legal vigente a nivel nacional e internacional, los problemas que el colectivo sufre aún en la actualidad y especialmente en la etapa estudiada, los conceptos en torno a la diversidad afectivo-sexual y las acciones de prevención que existen en torno a dicha discriminación en los centros educativos españoles. Se elige un centro de Castilla y León en el que ya se habían iniciado acciones en esta línea y se llevan a cabo, desde una perspectiva cualitativa, un análisis de los documentos del centro y entrevistas a profesionales implicados. Los resultados indican que tanto los servicios sociales como el sistema educativo deben implementar medidas y adaptarse a las demandas sociales de igualdad, eliminando prejuicios de otras épocas.
    Palabras Clave
    Acoso LGTBI
    Diversidad afectivo-sexual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26717
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2502.pdf
    Tamaño:
    2.097Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10