• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26801

    Título
    Códigos sociolingüísticos y reproducción social. Influencia en el rendimiento escolar
    Autor
    Pelayo Pérez, Alicia
    Director o Tutor
    Sánchez Galán, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado se fundamenta en un análisis lingüístico del habla del alumnado de un aula de Educación Compensatoria del Centro Concertado Santa María Micaela. Según el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León, se trata de una acción de compensación educativa dirigida a alumnos que presentan necesidades de compensación educativa cuando concurre un desfase escolar en razón de circunstancias de desventaja sin que exista algún tipo de discapacidad añadida. El estudio ha sido elaborado desde una perspectiva sociolingüística, utilizando dicha disciplina como aproximación al conocimiento del lenguaje por presentarnos una visión abarcadora del mismo, considerando la correlación existente entre lengua y sociedad. En definitiva, postulamos una hipótesis sobre cómo el lenguaje refleja el grupo social al que pertenece el alumnado, y cómo la institución escolar favorece el desarrollo de la desigualdad lingüística.
    Palabras Clave
    Estratificación social
    Códigos sociolingüísticos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26801
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2551.pdf
    Tamaño:
    1.551Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10