• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26822

    Título
    Los comienzos de la educación de la mujer en España
    Autor
    Damian, Rahela Simona
    Director o Tutor
    Serrano García, RafaelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El acceso a la educación de la mujer en España ha sido insignificante hasta casi finales del siglo XIX, puesto que según el pensamiento y la mentalidad de la sociedad, su instrucción era innecesaria si tenemos en cuenta el ideal de mujer que se aceptaba socialmente, es decir, el de aquélla dedicada al esposo y a sus hijos, sujeta siempre al varón, ya sea su cónyuge o su progenitor, bajo la designación del "ángel del hogar" y sin ningún reconocimiento de su capacidad intelectual. Afortunadamente, las iniciativas y reformas de figuras decisivas para la educación de la mujer después de mediados del siglo XIX, con una clara influencia procedente de la ideología krausista, logran abrir el camino hacia la cultura de las mujeres y conformar más instituciones formativas aparte de las de Magisterio, consiguiendo incluso a finales del siglo que una pequeña élite terminen sus estudios universitarios. Finalmente, después de muchos ajustes y correcciones, paulatinamente se va a ir implantando, la identidad femenina y el reconocimiento social y cultural de la misma.
    Palabras Clave
    Mujeres
    Acceso a la educación
    Ideología
    Enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26822
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2567.pdf
    Tamaño:
    902.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10