• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2729

    Título
    La influencia del trabajo cooperativo en el aprendizaje del área de economía en la enseñanza secundaria
    Autor
    Ruiz Varela, David
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumen
    La investigación desarrolla y evalúa los logros del método cooperativo en el aprendizaje de nociones económico-empresariales y en la adquisición de las competencias básicas: aprender a aprender y social-ciudadana en las asignaturas de Iniciativa Emprendedora y Economía. Además, se han estudiado sus repercusiones en el clima y la gestión del aula. A través de una investigación-acción, el análisis de los datos concluye una mejora en el aprendizaje de los contenidos económicos (especialmente de los procedimentales) y una clara mejora de los resultados académicos. La heterogeneidad que fomenta el método es clave para el logro de la competencia aprender a aprender, con mayor incidencia en el autoaprendizaje y la motivación. Igualmente, el método ha contribuido a la adquisición de la competencia social en aquellos grupos más heterogéneos y de tamaño considerable, favoreciendo el clima en aquellos grupos de menor conocimiento inicial y fomentando una mayor participación en la gestión del aula.
    Materias (normalizadas)
    Economía política-Estudio y enseñanza (Secundaria)
    Estrategias de aprendizaje
    Educación basada en competencias
    Aprendizaje-Trabajo en equipo
    Éxito escolar
    Departamento
    Departamento Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    DOI
    10.35376/10324/2729
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2729
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS286-130502.pdf
    Tamaño:
    7.123Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10