• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2791

    Título
    Gustav Meyrink y la novela gótica
    Autor
    Pérez de la Fuente, María Belén
    Director o Tutor
    Mariño Gómez, Francisco Manuel AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumo
    Gustav Meyrink es un autor austríaco al que se le suele inscribir dentro de la corriente literaria del expresionismo. Este trabajo aborda su creación novelística, que está compuesta por cinco obras, cuyos títulos son: "Der Golem" (1915), "Das grüne Gesicht" (1916), "Walpurgisnacht" (1917), "Der weisse Dominikaner" (1921) y "Der Engel vom westlichen Fenster" (1927). Estas novelas son analizadas desde la perspectiva de la novela gótica inglesa, género con el que, a primera vista, presenta muchas concomitancias, ya que en ellas también están presentes el elemento fantástico y la amenaza, a lo que hay que añadir que el tratamiento del espacio y el del suspense es muy similar al de las creaciones góticas, especialmente a las concebidas en la segunda mitad del siglo XIX, que presentan algunas características propias, diferentes a las de las obras canónicas, y por ello reciben el nombre de ¿gótico fin de siglo¿. Por lo tanto, el estudio parte de un acercamiento teórico-práctico a la novela gótica canónica y al gótico fin de siglo y se incluye el análisis de cinco de las novelas más representativas de este género ("The Castle of Otranto" de H. Walpole, "Vathek" de W. Beckford, "The Mysteries of Udolpho" de Ann Radcliffe, "Frankenstein" de Mary Shelley y, "Melmoth the Wanderer" de C. R. Maturin); a continuación se centra en el concepto de cronotopo, tal y como lo entiende Mijaíl Bajtín para el hecho literario, y, tras comprobar que el citado cronotopo gótico tan sólo está esbozado, se propone desarrollarlo, teniendo en cuenta tanto las aportaciones bajtinianas como el análisis anterior de las novelas góticas canónicas. Posteriormente se centra en la literatura alemana, tratando de establecer lazos entre ésta y la novela gótica; de este modo se hace hincapié en el numerosísimo conjunto de obras de la literatura alemana en las que se tematiza lo fantástico y aparecen elementos de terror o angustia, comprobando que fueron especialmente numerosas durante el siglo XVIII y que fue una tradición que siguió viva durante todo el siglo XIX. Por último se llega a la figura de Gustav Meyrink, del que se señala su afición por lo esotérico y ocultista, así como su conocimiento de la lengua inglesa, ya que hay constancia de que publicó traducciones de varias obras de Dickens. Por último se aborda un concienzudo análisis de las cinco novelas de Gustav Meyrink, atendiendo a los factores constitutivos del género gótico (el marco escénico, el suspense, el elemento fantástico, la representación de las emociones, el efecto de realidad, el tratamiento de los personajes y el cronotopo gótico), para, de este modo, poder establecer comparaciones entre los dos grupos de obras. Las conclusiones finales a las que llega este estudio es que los paralelismos entre la novela gótica y las cinco novelas firmadas por Gustav Meyrink son evidentes y afectan a todos los niveles de las obras: temático, estructural, léxico y narrativo; el cronotopo gótico también está desarrollado en estas obras, con la excepción de ¿Der weisse Dominikaner¿, donde, a pesar de contar con todos los elementos propios de lo gótico, éstos no interactúan entre sí a la manera en que lo hacen en las novelas góticas canónicas.
    Materias (normalizadas)
    Análisis del discurso literario
    Literatura-Estética
    Estilo literario
    Novela gótica
    Meyrink, Gustav (1868-1932)-Crítica textual
    Departamento
    Departamento de Filología Francesa y Alemana
    DOI
    10.35376/10324/2791
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS296-130508(r).pdf
    Tamaño:
    2.713Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10