• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28700

    Título
    Historia de la traducción científico-técnica en España durante la época ilustrada. Estudio contrastivo de la terminología entre la obra de William Buchan, Domestic Medicine: or a Treatise on the Prevention and Cure of Diseases by Regimen and Simple Medicines, y su traducción al castellano por Antonio Alcedo.
    Autor
    Ruiz Martín, María
    Director o Tutor
    Ibáñez Rodríguez, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Résumé
    Durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX hubo una fuerte actividad traductora que sirvió como medio de comunicación entre unas sociedades y otras. La traducción científico-técnica era muy recurrente en esta época gracias a los progresos de la ciencia; sin embargo, la falta de diccionarios y glosarios especializados en un primer momento hizo patente el problema de la terminología. El idioma por excelencia y del que nacían la mayoría de las traducciones era el francés pero, aunque escasas, también existían ya tratados de medicina escritos en inglés que fueron traducidos al castellano. En este trabajo hemos elaborado un apartado teórico detallado sobre la historia de la traducción científico-técnico desde mediados del siglo XVIII, así como un estudio contrastivo de la terminología especializada entre una obra inglesa de medicina y su traducción al castellano.
    Palabras Clave
    Traducción especializada
    Traducción médica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28700
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 1153.pdf
    Tamaño:
    520.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10