• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29188

    Título
    Iluminar la caza en la Edad Media: aproximación a la iconografía venatoria medieval iberorrománica
    Autor
    Fradejas Rueda, José ManuelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de poética medieval, nº 30 (2016), p. 105-130
    Resumen
    Desde el arte rupestre la caza ha sido uno de los temas predilectos. Durante la Edad Media surgen los libros de caza, aunque tienen un tenue antecedente en la antigüedad greco-latina, una literatura técnica y práctica que en su momento de apogeo desarrolla un interesante esquema iluminador. Aunque la península Ibérica que presenta una literatura venatoria muy característica llena de notas personales y aspectos exclusivos como la geografía de la caza, sin embargo es paupérrima a la hora de ilustrar los textos puesto que básicamente es una literatura técnica que se limita a presentar los instrumentos necesarios, no obstante hay algunos ejemplos muy interesantes, aunque las mejores imágenes de la caza no ilustran los libros técnicos sino otro tipos literarios. Tras una visión de la historia de la representación de la caza y de los libros de caza ilustrados, se analizan las miniaturas del Libro de la montería y se establece cuál es el significado y función de cada una de ellas. Posteriormente se estudian los instrumentos médico-quirúrgicos mostrados en los libros de cetrería, especialmente en la serie iniciada por el Livro da falcoaria de Pero Menino y difundida por el Libro de la caza de las aves de López de Ayala. Se cierra con un análisis de las miniaturas venatorias de las Cantigas de Santa María.
    Materias (normalizadas)
    Iluminación de libros y manuscritos
    Edad Media
    Renacimiento
    Caza
    ISSN
    1137-8905
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Este trabajo toma sus datos y resultados de dos proyectos financiados, por el ministerio correspondiente en cada momento, entre los años 2006 y 2013 e identificados por las referencias HUM-2006-00932/FILO y FFI2010-15128 titulados Archivo Iberoamericano de Cetrería y cuyos resultados son accesibles en <http://www.aic.uva.es>
    Version del Editor
    https://recyt.fecyt.es/index.php/revpm/issue/view/3218
    Propietario de los Derechos
    Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29188
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP49 - Artículos de revista [96]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    FRADEJAS_0016.pdf
    Tamaño:
    1.523Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10