• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30347

    Título
    Cuidados de enfermería en la enfermedad de Huntington
    Autor
    Martín Gómez, Laura (Facultad de Enfermería de Valladolid)
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa, hereditaria, caracterizada por síntomas progresivos motores, cognitivos y psiquiátricos, los cuales aparecen normalmente en la mitad de la vida adulta. Aunque la prevalencia de esta enfermedad rara no sea muy alta (5/100000 habitantes en la raza caucásica), su curso clínico produce consecuencias físicas, emocionales, cognitivas, sociales y económicas graves en el paciente y sus cuidadores. Actualmente no existe cura para la EH; sin embargo, existen múltiples opciones terapéuticas para el alivio de los síntomas con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente. En este trabajo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de los aspectos más significativos de la EH, y se ha elaborado un plan de cuidados para detallar las actuaciones que se pueden llevar a cabo desde la enfermería para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta patología. El trabajo concluye que la aplicación de actividades de enfermería extraídas de dicho plan de cuidados afectaría positivamente en el curso de la enfermedad, no deteniendo su progresión, pero sí paliando los síntomas incapacitantes.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Huntington
    Enfermedades raras
    Diagnósticos de enfermería (NANDA/NOC/NIC)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30347
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1176.pdf
    Tamaño:
    365.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10