• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32028

    Título
    Arquitecturas del territorio: estructuras de refugio, vías de comunicación y espacios articuladores del pastoreo en el área de la cañada real burgalesa
    Autor
    Villanueva Valentín-Gamazo, David
    Director o Tutor
    González Fraile, Eduardo MiguelAutoridad UVA
    Bellido Blanco, Santiago
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Resumen
    El desarrollo durante siglos en la Península Ibérica de una trashumancia tradicional sistematizada a diversas escalas de actuación, base de la evolución histórica y socioeconómica de muchas de las sociedades rurales del Reino de Castilla, promovió la construcción de un territorio legible como una arquitectura al servicio de la ganadería. El despliegue de esa actividad espontánea e interrelacionada, dirigida a poner en conexión zonas naturales dedicadas al pastoreo extensivo, motivó la estructuración del espacio físico con la formación de caminos para la traslación animal y la creación de asentamientos temporales pecuarios separados de los núcleos de población. Este fenómeno de territorialidad implicó que se modelara la naturaleza con una variedad de estructuras arquitectónicas que dieron lugar a formas singulares y colectivas de concebir, ordenar, construir y habitar el territorio. Lo que generó un proceso social con el que se engendró una arquitectura de refugio, vertebrada entre sí y con los hábitats ganaderos permanentes a través de una intrincada red jerarquizada de comunicación, articulada por medio de espacios dotacionales e infraestructuras conexas, dibujando una nueva geometría y aprovechamiento en el entorno natural. Si bien en su consecución no llegó a existir un plan de conjunto previo, ni procesos o estrategias de intervención sustentadas desde el planteamiento de proyecto, de la observación de este sistema funcional a nivel global y del asociado al área de la Cañada Real Burgalesa en particular, se deducen pautas generales estructurales, compositivas y constructivas ajustadas a las exigencias ambientales y sociales de cada situación, que inducen a su consideración como arquitecturas del territorio.
    Materias (normalizadas)
    Construcciones rurales-España- Burgos (Provincia)
    Trashumancia-influencia-Arquitectura
    Vías pecuarias-España-Burgos (Provincia)
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    DOI
    10.35376/10324/32028
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32028
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10