• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33133

    Título
    Memoria y reconstrucción de la educación franquista en Segovia. La voz de la infancia de las clases populares.
    Autor
    Sonlleva Velasco, MiriamAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Torrego Egido, Luis MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Resumen
    La presente tesis doctoral trata de analizar las repercusiones de la educación recibida por la infancia de las clases populares, en el primer periodo de la dictadura franquista. El estudio, contextualizado en la provincia de Segovia, se adentra en la biografía de tres hombres y tres mujeres nacidos en la década de 1930, para recorrer junto a ellos los momentos clave de su experiencia biográfica. Las vivencias infantiles en la familia y la comunidad, el relato de la escuela, la inserción profesional y las prácticas en la juventud, así como las experiencias en la vida adulta, constituyen los cuatro núcleos de análisis desde los que parte el discurso de los protagonistas, que nos permitirán aproximarnos al conocimiento de la educación recibida y valorar cuáles fueron las implicaciones de estas enseñanzas en sus proyectos de vida. La investigación abre un debate en torno a la necesidad de dar voz a colectivos que no se han visto representados en el discurso histórico-educativo tradicional, como fórmula de ampliar y mejorar el conocimiento sobre la educación en la dictadura franquista. Además, el análisis de los testimonios realizados, permite valorar la importancia de una educación inclusiva, coeducativa y asentada en la plena convivencia entre culturas y clases sociales, promoviendo una reflexión crítica sobre la realidad educativa actual.
    Materias (normalizadas)
    Educación-España-Historia-1939-1975
    Franquismo
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/33133
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1450-181130.pdf
    Tamaño:
    6.335Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10