• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33197

    Título
    Cuerpo y poder desde los albores de la modernidad: el lugar del poder con relación a la corporalidad humana en el sujeto, la sociedad y sus articulaciones
    Autor
    Recio Sastre, Alejandro
    Director o Tutor
    Longás Uranga, Fernando DanielAutoridad UVA
    Villarroel Soto, Raúl
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Filosofía
    Resumo
    Cuerpo y poder son dos nociones que han traído controversias a lo largo de la historia de la filosofía, cuya relación aporta temas relevantes para el cultivo del pensamiento político. Desde un punto de vista histórico, que abarca desde principios de la modernidad hasta la penúltima década del siglo XX, es decir, desde Descartes a Foucault, se pretende dilucidar en qué medida han operado estrategias de dominación sobre los cuerpos y cómo estos han sido tomados como objetos por excelencia del poder. Pero también cabe destacar la presencia de un poder que reside en la inmanencia corporal y que está presente en la resistencia como movimiento opuesto a las estrategias de dominación. La resistencia trata de restituir el poder corporal, le devuelve al cuerpo el estatus de sujeto y promueve liberarle de la lateralidad del objeto en la que el poder-dominación lo confina.
    Materias (normalizadas)
    Filosofía moderna
    Pensamiento-Historia
    Departamento
    c
    DOI
    10.35376/10324/33197
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33197
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1452-181203.pdf
    Tamaño:
    2.886Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10