• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33474

    Título
    The Acquisition of English and Spanish Dative Alternation Structures in the Longitudinal Spontaneous Production of Monolingual and Bilingual Children
    Autor
    Sánchez Calderón, SilviaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Fernández Fuertes, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto
    Resumen
    El principal foco de investigación de esta tesis doctoral se centra en el estudio lingüístico comparado de un tipo de predicados complejos, como son las construcciones de alternancia del dativo (CADs) en inglés y en español, tomando como punto de partida propuestas de la teoría lingüística (p.ej. Dryer 1986; Larson 2014, 1990, 1988; Pylkkänen 2002; Snyder 2001, 1995; Snyder y Stromswold 1997 en inglés; Bruhn de Garavito 2000; Cuervo 2007, 2003a, 2003b; Demonte 1995, 1994; Kempchinsky 2004 en español). Estas propuestas teóricas son aplicadas al estudio de la adquisición monolingüe y bilingüe. El análisis de datos muestra que las construcciones preposicionales y las de doble objeto emergen alrededor de la misma edad tanto en inglés como en español, como se refleja en los datos de los niños monolingües y en las dos lenguas de los niños bilingües. No existen diferencias de género biológico en los dos grupos de lenguas. Estos datos apuntan a una relación sintáctica no derivacional (e.g. Marantz 1993; Mulder 1992; Snyder y Stromswold 1997; Snyder 2001, 1995; en inglés; Cuervo 2003a, 2003b en español) y a una analogía semántica (Baker 1988) entre los dos tipos de CADs en inglés y en español. Aunque ambas estructuras maduran a una edad similar, las construcciones preposicionales se empiezan a producir más tarde y muestran una incidencia más baja a lo largo del desarrollo en comparación con las construcciones de doble objeto, como se observa en los datos de los niños monolingües y bilingües en cada lengua. Estos resultados podrían estar relacionados con las propiedades adicionales que se requieren para la producción de las construcciones preposicionales y/o con la influencia del input en el habla de los adultos en la producción de los niños. Resultados similares aparecen cuando se compara el inglés con el español en el caso de la producción de ambos grupos monolingües y de los bilingües. Por tanto, en vista del patrón de adquisición, las propiedades que caracterizan a las construcciones de doble objeto y las preposicionales indican un paralelismo entre el inglés y el español y, además, la frecuencia de exposición de estas construcciones en el habla de los adultos podría también haber jugado un papel similar en la producción de los niños cuando se comparan las dos lenguas.
    Materias (normalizadas)
    Lingüística comparada
    Departamento
    Departamento de Filología Inglesa
    DOI
    10.35376/10324/33474
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33474
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1464-181214.pdf
    Tamaño:
    1.771Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10