• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3572

    Título
    Intervención socioemocional en alumnado rechazado de primer curso de Educación Primaria
    Autor
    Andrés Andrés, María del Rosario
    Director o Tutor
    Monjas Casares, María InesAutoridad UVA
    Martín Antón, Luis JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumen
    El rechazo entre iguales en un importante problema de convivencia, que afecta negativamente tanto al desarrollo social y afectivo de los niños que lo experimentan como al clima interpersonal del aula. Esta tesis tiene como objetivo comprobar la eficacia de una intervención socioemocional en aulas de primero de educación primaria, con especial interés sobre sus efectos en el alumnado rechazado. Está estructurada por dos estudios; el primero se centra en las características y necesidades del alumnado rechazado, estableciendo un perfil de los principales aspectos en los que es necesario intervenir y el segundo destinado a conocer la eficacia de la intervención socioemocional sobre el alumnado. Han participado un total de 226 alumnos de entre seis y siete años, de los cuáles 68 eran rechazados por sus compañeros y 10 profesores, pertenecientes a dos colegios de la ciudad de Valladolid, La intervención, que fue diseñada por el Grupo Interuniversitario de investigación del Rechazo Entre Iguales en contextos escolares (GREI), estaba compuesta por los siguientes elementos: formación del profesorado, aplicación de un programa socioemocional, utilización de técnicas cooperativas, uso de estrategias permanentes y colaboración de las familias. Se aplicó por parte del profesorado a todo el conjunto de niños y niñas de la clase, durante todo un curso. Se utilizaron instrumentos para medir tipo sociométrico, percepción de autocompetencia, agresividad, prosocialidad, timidez, relaciones con el profesorado y percepción de soledad. Se llevaron a cabo los análisis de diferencia de medias entre las medidas del pretest y del postest en las variables estudiadas. Los resultados más significativos ponen de manifiesto que la intervención tiene un efecto positivo sobre el alumnado, mejorando su competencia social y ofreciendo una visión más positiva de sí mismos; favorece que se sientan más integrados dentro de la escuela y disminuya su percepción de soledad. Sin embargo no se obtienen resultados significativos en variables como agresividad o la proximidad hacia el profesor. La valoración del programa por los docentes resultó muy positiva, además integraron en su actividad habitual las nuevas técnicas y estrategias didácticas utilizadas durante la intervención. La identificación de los niños que son rechazados en el grupo se hace mediante técnicas sociométricas que permiten establecer los siguientes tipos sociométricos: preferidos, promedios, rechazados, ignorados y controvertidos. Para afrontar el problema del rechazo y favorecer la integración dentro de las aulas se han utilizado diversas estrategias; actualmente la educación socioemocional está teniendo cada vez mayor relevancia ya que ayuda a mejorar las relaciones interpersonales del alumnado, favorece un clima social más positivo y proporciona una mayor calidad de vida y satisfacción personal.
    Materias (normalizadas)
    Rechazo (psicología) en el niño
    Conducta operante
    Timidez
    Alumnos de primaria
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/3572
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3572
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS358-130924.pdf
    Tamaño:
    4.384Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10