• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36366

    Título
    Evaluación del control metabólico, resultados obstétricos y perinatales en mujeres con diabetes pregestacional
    Autor
    Arribas Arribas, Clara
    García Martín, Sandra
    Director o Tutor
    Díaz Soto, GonzaloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La diabetes es la complicación metabólica más frecuente durante el embarazo y con mayor impacto sobre la gestación y los resultados perinatales. La evolución de la diabetes tipo 1 durante el embarazo se asocia a importantes cambios de requerimientos de insulina y un control inadecuado se relaciona con el incremento de complicaciones maternofetales. El objetivo es describir el control glucémico y las complicaciones metabólicas, obstétricas y fetales asociadas a la diabetes tipo 1 pregestacional (DM1) en una cohorte de DM1 en seguimiento en la consulta pregestacional en tratamiento con múltiples dosis de insulina (MDI) o sistemas de infusión subcutánea de insulina (ISCI) y las modificaciones de los requerimientos de insulina durante el embarazo. Se ha realizado un estudio retrospectivo en todas las mujeres gestantes con DM1 atendidas durante el periodo 2010-2018 en consulta pregestacional en tratamiento con ISCI o MDI. Se recogieron datos del control glucémico, modificaciones de requerimientos de insulina y perinatales en la consulta pregestacional y de manera semanal a lo largo de la gestación. Se recogieron datos de los resultados perinatales al inicio, trimestralmente y tras el parto. Entre 2010-2018 fueron atendidas 39 gestantes con DM1. La HbA1c media previa al embarazo fue de 7,30% [DS 1,29], disminuyendo hasta HbA1c 6,30% [DS 0,65] previo al parto; (p<0,001). Ninguna paciente precisó ingreso por descompensaciones agudas glucémicas. Se evidenció polihidramnios en un 2,6 %, preeclampsia en el 20,5 % y el 29,2 % presentaron infecciones genitourinarias. En la descendencia un 33,3 % presentaron macrosomía, 10,3 % retraso del crecimiento intrauterino (CIR), 42,4 % hipoglucemia, y el 6,1 % hipocalcemia. Al comparar aquellas mujeres en tratamiento con MDI e ISCI se observó un mayor porcentaje de CIR (25% vs 0%, p<0,05) y preeclampsia (37,5 % vs 9,5%, p= 0,05) en aquellas tratadas con ISCI. También se observó una tendencia a presentar un menor nivel de HbA1c en el subgrupo en tratamiento con ISCI al inicio (7,0 DS 1,3 vs 7,5 DS 1,3; p =0,11) y durante el primer trimestre de gestación (6,6 DS 0,9 vs 7,2 DS 1,2; p= 0 ,09), y una posterior equiparación durante el segundo y tercer trimestre. De las 18 gestantes con DM1 en tratamiento con ISCI, el número de autocontroles capilares medio/día y el uso de bolus de rescate (bolus ayuda) fue de 7,1 [DS 1,3] y 5,2 [DS 0,9]/día durante la gestación frente a 4,1 [DS 1,1] y 3,5 [DS 1,1] durante el periodo pregestacional, respectivamente (p<0,05). En el análisis de los requerimientos durante el embarazo por periodos se observó un incremento de los requerimientos de insulina totales y por kilo de peso de la 1ª a 10ª semana (S) de gestación, posterior descenso de la semana 11ª a la 18ª, y un posterior incremento a partir de la semana 18ª hasta el parto (p<0,001) Al comparar los requerimientos de insulina durante las 37 semanas de gestación y pregestacional, aquellas mujeres con recién nacidos macrosómicos mostraban una tendencia a presentar mayores requerimientos de insulina totales y por kilo de peso durante toda la gestación de manera paralela, sin encontrarse diferencias en la glucemia media, desviación estándar, ni en porcentaje de glucemias por encima o por debajo del objetivo (70-140 mg/dl) o en la programación ISCI. Como conclusión, la tasa de complicaciones materno-fetales sigue siendo elevada en la población evaluada a pesar de un buen control metabólico global; si bien los resultados son semejantes a otras series publicadas. Existe una correlación entre el control metabólico y la disminución de eventos perinatales, por lo que es preciso una intervención multidisciplinar en el manejo de la Diabetes mellitus tipo 1. En la comparación del tratamiento de ISCI frente a MDI, en las gestantes tratadas con ISCI a pesar de una HbA1c mejor al inicio del embarazo, estas diferencias se van atenuando hasta igualarse a lo largo del segundo y tercer trimestre del embarazo. Los requerimientos de insulina durante la gestación en DM1 en tratamiento con ISCI se modifican de manera dinámica y paralela en tres periodos diferenciados, de manera independiente a los resultados neonatales posteriores.
    Palabras Clave
    Diabetes pregestacional tipo 1
    ISCI
    MDI
    HBA1c
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36366
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1372.pdf
    Tamaño:
    1.024Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10