• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38478

    Título
    La figura del intérprete de lenguas en el cine de ficción
    Autor
    Martínez Romera, Javier
    Director o Tutor
    Baigorri Jalón, Jesús
    Ramiro Valderrama, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual
    Resumen
    La investigación realizada ha localizado y analizado un corpus de 85 películas producidas entre 1932 y 2014 en un amplio espectro de cinematografias para estudiar la presencia, importancia y utilización de la figura del intérprete de lenguas en sus diversas técnicas y modalidades. El valor académico de la investigación es esencialmente didáctico para proporcionar a los docentes un instrumento más de enseñanza, valoración y caracterización de la interpretación. El análisis de los filmes se acompaña con un estudio de sus coordenadas históricas, artísticas y de producción y recepción y se centra en la valoración de la actuación de los intérpretes en cuanto a su formación, calidad de la interpretación o respeto al código ético propio de la profesión, también considerado su violación como un elemento atractivo para las convenciones dramáticas del cine. Asimismo, también se contextualiza la labor de los intérpretes dentro de la evolución histórica de la profesión desde la antigüedad clásica hasta los conflictos del mundo actual.
    Materias (normalizadas)
    Interprete (profesión)
    Cine
    Código ético
    Traducción e interpretación - Historia
    Recursos didácticos
    Materias Unesco
    5701.13 Lingüística Aplicada a la Traducción E Interpretación
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/38478
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38478
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2377]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis728-160114.pdf
    Tamaño:
    11.13Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10