• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3890

    Título
    Arteterapia, identidad y expresión en personas con enfermedad de Alzheimer
    Autor
    Romagnoli Gil, María del Sol
    Director o Tutor
    Iglesia Gutiérrez, Myriam de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Resumo
    La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria y la consecuente falta de autonomía. El tratamiento de la enfermedad se afronta a través de una estimulación continuada, que favorezca el mantenimiento de las capacidades cognitivas el mayor tiempo posible. Sin embargo, la identidad de la persona y su expresión emocional suelen quedar relegadas a un segundo plano. El arteterapia ofrece la posibilidad de desviar el foco de atención de la enfermedad hacia la persona. La memoria implícita (procedimental y emocional), que se conserva relativamente bien, permite plantear el proceso artístico y el encuadre arteterapéutico como herramientas que pueden resultar efectivas para fomentar el desarrollo de la individualidad en personas en fases leve y leve-moderada de la enfermedad. Palabras clave: Arteterapia, Alzheimer, Identidad, Individualidad, Memoria implícita, Expresión
    Materias (normalizadas)
    Alzheimer, Enfermedad de - Terapia artística
    Terapia artística
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3890
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G228.pdf
    Tamaño:
    711.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10