• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40363

    Título
    El transporte colaborativo. Uber o la revolución del transporte urbano. Retos para el transporte rural en Castilla y León
    Autor
    Urueña García, Carlos José
    Director o Tutor
    Villarejo Galende, María ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    La economía colaborativa emplea recursos de particulares infrautilizados para obtener ingresos. Ha llegado al transporte, donde compite directamente con el sector del taxi. Empresas como Uber ofrecen una plataforma tecnológica para poner en contacto a conductores y usuarios, a precios más competitivos que los del taxi. Sin embargo, cuestionamos su carácter colaborativo: por la rápida mercantilización de su actividad -capitalización bursátil de más de 78.000 millones de dólares-; y por la prestación del servicio a través de licencias de arrendamiento de vehículos con conductor, en lugar de por particulares. Los tribunales encuadran la actividad de Uber en el marco del transporte, sujeta a la legislación nacional en esta materia. Los conflictos entre taxi y VTC en España han dado lugar a huelgas que se han zanjado con nueva regulación. El taxi es un sector rígido en términos de número de licencias y de tarifas. Se han aplicado los mismos principios a las VTC (ratio 1:30 o prohibición de trayectos urbanos a partir de 2022), abriendo la puerta a una regulación diferente en cada Comunidad Autónoma o en cada municipio. El sector VTC está concentrado en unos pocos operadores que poseen miles de licencias, aglutinadas casi en exclusiva en el ámbito urbano. Es necesario una regulación armonizada, y que permita fomentar su empleo en el medio rural para afrontar la despoblación de regiones como Castilla y León.
    Materias Unesco
    5312.12 Transportes y Comunicaciones
    Palabras Clave
    Transporte colaborativo
    Uber
    Taxi
    Medio rural
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40363
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [18755]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-861.pdf
    Tamaño:
    1.019Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10