• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40636

    Título
    Mapping the potential distribution of frozen ground in Tucarroya (Monte Perdido Massif, the Pyrenees)
    Autor
    Serrano Cañadas, EnriqueAutoridad UVA Orcid
    Pisabarro Pérez, AlfonsoAutoridad UVA Orcid
    López Moreno, Juan Ignacio
    Gómez Lende, Manuel
    Martín Moreno, Raúl
    Rico, Ibai
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Universidad de La Rioja
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuadernos de Investigación Geográfica, 2020, n. 46 (In press)
    Abstract
    Este trabajo describe la metodología utilizada para cartografiar los suelos potencialmente helados en el valle de Tucarroya, en el Parque Nacional de Ordesa. Para cartografiar las formas asociadas a la presencia de hielo se combinó trabajo de campo, datos térmicos procedentes de sensores automáticos de temperatura del suelo y mediciones de la base del manto de nieve (BTS), así como variables predictivas obtenidas de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE). La cartografía diferencia cuatro ambientes, suelo no congelado con actividad de la helada, suelos helados estacionales, permafrost posible y permafrost probable. El mapa revela una extensión del permafrost muy limitada, con escasez de formas asociadas. Solo se ha detectado por encima de los 2700 m de altitud en ambientes topográficos favorables, pendientessuaves y protegidos de la radiación solar. Los suelos helados estacionales son los ambientes más comunes y se desarrollan por encima de los 2500 m s.n.m., mientras los suelos no congelados,pero con heladas solo están presentes entre los 2570 y los 2750 m de altitud en laderas que reciben elevada radiación solar
    Materias (normalizadas)
    Geomorfología - España - Pirineos
    Palabras Clave
    Frozen ground
    Suelos helados
    Permafrost​
    Permafrost​
    Mapping
    Cartografía
    ISSN
    1697-9540
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.18172/cig.4414
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (projects CGL2015-68144-R / CGL2017-82216-R)
    Geoparque de Sobrarbe (project R- ADM15/57)
    Version del Editor
    https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/4414
    Propietario de los Derechos
    © 2020 Universidad de La Rioja
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40636
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Mapping-potential-distribution-preprint.pdf
    Tamaño:
    2.211Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10