• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41091

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Blanco Fuente, Sonia
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Este proyecto surge de la conexión entre agua y tierra. Las aguas del río Pisuerga se entrelazan con la tierra, tradición y base de la agricultura castellanoleonesa, formando meandros que serpentean y horadan el territorio. La idea emerge como un organismo que recrea esta relación, generando espacios interiores y exteriores, acercándose y alejándose del agua cual serpentina posada sobre la tierra. No se ancla en el terreno, sino que pretende flotar sobre él desde una actitud de respeto y sostenibilidad. En todo el espacio inferior, rodeado por la geometría ondulante del edificio, se desarrollan los diferentes cultivos, situados en continuidad con la naturaleza y variando sus vivos colores con cada estación. Su colorido contrasta con la neutralidad del edificio, que no quiere interferir con el espectáculo que la naturaleza ofrece. Desde la tierra, el edifico emerge mediante pilares metálicos, sobre los cuales aparecen dos losas de hormigón de marcado carácter horizontal. Entre ellas aparecerán los diferentes espacios correspondientes a la sede, adoptando la materialidad cálida de la madera. Más allá de los espacios interiores, existe un recorrido paisajístico que conecta los puntos más importantes con la naturaleza. Se trata del itinerario marcado por una pasarela, que atraviesa el edificio y al mismo tiempo sobrevuela los espacios exteriores y de cultivo, partiendo en su extremo de la naturaleza más pura: las aguas del río.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41091
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-178 (M).pdf
    Tamaño:
    3.759Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-178 (P).pdf
    Tamaño:
    78.90Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10