• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4234

    Título
    Estudio aleatorizado de la terapia celular en el infarto agudo de miocardio : análisis de los efectos proliferativos de la terapia celular sobre la proliferación intimal y la aterosclerosis coronaria
    Autor
    González García, Iria Andrea
    Director o Tutor
    San Román Calvar, José AlbertoAutoridad UVA
    Arnold, Roman Josef
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumen
    El objetivo de este estudio es determinar si existe un efecto deletéreo de la terapia celular sobre la reestenosis y la progresión de la aterosclerosis. Metodología y resultados: Ciento veinte pacientes con IAMEST fueron aleatorizados a recibir fracción mononuclear de médula ósea (CMMO), factor estimulador de colonias granulocíticas (G-CSF), ambas terapias o ninguna. Comparamos los cambios angiográficos desde el momento basal a los 9 meses en los segmentos recubiertos de stent o distales a él en la arteria responsable (ARI), así como en otra arteria contralateral. No se hallaron diferencias respecto de la pérdida luminal en segmentos tratados (p=0.74). Tampoco se encontraron diferencias en los segmentos distales ni en la arteria contralateral frente al control. Conclusión: Estos hallazgos sugieren que el uso de terapia celular, en cualquiera de los tres métodos evaluados, no está asociado a mayor hiperplasia intimal ni progresión acelerada de la enfermedad coronaria a medio plazo.
    Materias (normalizadas)
    Miocardio-Infarto-Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/4234
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4234
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS443-140205.pdf
    Tamaño:
    1.558Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10