• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4263

    Título
    Bases socio-espaciales en el crecimiento de la Ciudad de Aguascalientes : procesos de apropiación y segmentación de espacio urbano
    Autor
    López Flores, Netzahualcóyotl
    Director o Tutor
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de UrbanísticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumen
    La hipótesis central de la tesis sostiene que el proceso de expansión de la ciudad de Aguascalientes, organizado mediante zonificación-segregación, es el resultado de la lógica de urbanización impuesta por el modo de producción capitalista mediante diversos tipos de planes, no tanto al servicio de la población como al de los intereses del capital inmobiliario. La tesis tiene por objetivo el caracterizar la transformación y, sobre todo, la expansión urbana a partir del proceso de apropiación y uso del espacio urbano que la población y los distintos agentes urbanísticos han llevado a cabo como resultado y reflejo del comportamiento espacial de la organización social imperante, impuesta por la clase hegemónica en distintos momentos histórico-sociales. El tema, por lo tanto, es la ciudad mexicana de Aguascalientes a lo largo de la historia desde el punto de vista de la ciencia sociológica y la disciplina urbanística. Algunos objetivos particulares son: identificar los modelos urbanos implementados en la ciudad de Aguascalientes, conocer la función que ha asumido el Estado ante el desdoblamiento del capital inmobiliario y la descripción de algunos de los efectos y/o consecuencias sociales derivados de la institucionalización de la planeación urbana. El interés por investigar sobre el tema surgió de la inquietud de conocer si las ciudades mexicanas reproducen un proceso de crecimiento similar al registrado por algunas ciudades europeas y de no ser así, cual podría ser su diferencia, razón por la cual, el trabajo se sustenta en la teoría y/o caracterización que sobre el proceso de expansión de las ciudades europeas se ha desarrollado en el Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, España. 7. El crecimiento y evolución de la ciudad no son producto de la casualidad ni de la naturaleza propia de la ciudad, por el contrario, son pensados, inducidos y determinados por la clase hegemónica.
    Materias (normalizadas)
    Aguascalientes (México)-Planes de Urbanismo
    Sociología urbana-México-Aguascalientes
    DOI
    10.35376/10324/4263
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4263
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS453-140210.pdf
    Tamaño:
    54.71Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10