Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Souza, Fatima Regina es
dc.contributor.authorMoreno Pérez, Juan Pedro
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2020-10-22T17:09:19Z
dc.date.available2020-10-22T17:09:19Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/43146
dc.description.abstractEste proyecto está basado en el taller grupal de mediación artística que he llevado a cabo durante 3 meses en las prácticas del curso 2018-2019, que han tenido lugar en un centro de educación básica especial en Perú. Los objetivos planteados con el taller estaban enfocados en lograr avances en favor de la integración social de sus participantes. En el proceso buscamos valorizar aspectos emocionales dentro de un espacio de seguridad y confianza, desarrollar una mayor autonomía personal, mejorar la autoestima y gestionar conflictos de manera saludable a través de las relaciones interpersonales. Este proyecto intenta plantear alternativas metodológicas dentro de un centro de educación especial básica a través del arte y el juego para trabajar objetivos del currículo escolar. Ha sido una oportunidad de experimentar el impacto y la cohesión de la figura de un mediador artístico dentro del organigrama del centro. La pedagogía utilizada ha sido de tipo constructivista, los participantes han tenido una influencia directa en la elección de las actividades y su desarrollo. Por su parte, el enfoque ha sido psicodinámico, se ha tenido en cuenta la motivación afectiva de las conductas y se han plasmando en las obras conflictos mediante la asociación libre. La metodología de intervención se ha nutrido del juego, siendo habitual su carácter cooperativo y colaborativo. Algunos de los resultados obtenidos han sido la mejora en el cuidado de los compañeros y de los materiales utilizados mediante la adquisición de responsabilidades. También la identificación de temas personales que suponían un riesgo emocional para los participantes, y el potencial del juego simbólico dónde reconocían otras emociones que no solían expresar. La conclusión del taller llegó con la exposición de sus obras que organizaron ellos mismos, además de la grabación y proyección de una película que elaboraron.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Psicologíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMediación artísticaes
dc.subject.classificationArteterapiaes
dc.subject.classificationEducación especiales
dc.titleExperiencia de intervención con mediación artística en educación básica especiales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem