• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5679

    Título
    Valoración de los efectos de una dieta sin gluten sobre el estado nutricional de los pacientes celíacos
    Autor
    Fernández García, Tamara
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Introducción: La enfermedad celiaca es una de las enfermedades digestivas crónicas más frecuentes, y hasta el momento el único tratamiento eficaz y seguro es la dieta sin gluten de por vida. Por ello, es necesario estudiar si ésta puede implicar riesgos nutricionales en los pacientes celiacos. Una pirámide alimentaria dirigida a esta población parece una solución sencilla para prevenir carencias nutricionales y comorbilidades relacionadas con la dieta, tales como la enfermedad cardiovascular o la osteoporosis, muchas de las cuales son discutidas en la actualidad. Objetivo principal: Realizar una revisión bibliográfica para valorar el impacto de una dieta sin gluten sobre el estado nutricional de los pacientes celiacos. Material y métodos: Estudio retrospectivo en el que se hace una revisión de la literatura sobre el tema, recopilada mediante acceso a bases de datos. Además se recoge información de las analíticas sanguíneas de 6 pacientes celiacos que son atendidos en la consulta del servicio Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Para la realización de la pirámide se utilizan los resultados de la revisión bibliográfica y las directrices de la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) Resultados: La heterogeneidad de los resultados no permite extraer cifras claras ni presentar datos estadísticamente significativos. Los pacientes que siguen una dieta sin gluten parecen tener riesgo de déficit de fibra, hierro, calcio, magnesio, zinc, tiamina y folatos. En el largo plazo parecen tener riesgo de baja ingesta de proteínas, fibra, hierro, calcio, magnesio, tiamina, niacina, vitamina B12 y folatos. Los productos sin gluten son deficitarios en proteínas, fibra, vitaminas del grupo B, y contienen un exceso de lípidos (especialmente AGS) y colesterol. De la muestra hospitalaria, entre el 25-50% de los pacientes con analítica previa al diagnóstico tienen alguna deficiencia nutricional que se restablece tras la instauración de una dieta sin gluten, a excepción de la ferritina, que permanece baja en dos pacientes del total de la muestra. Conclusión. No hay evidencias que demuestren que las personas con enfermedad celíaca que siguen una dieta sin gluten tengan deficiencias nutricionales, a excepción de la tiamina; ello puede reflejar la pequeña cantidad de datos disponibles en lugar de una verdadera ausencia de deficiencias nutricionales en las dietas sin gluten. La suplementación generalizada no parece estar recomendada, mientras que la educación nutricional jugaría un papel muy importante.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad celíaca
    Departamento
    Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5679
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N113.pdf
    Tamaño:
    980.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10