• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59756

    Título
    Pragmática de los actos de habla de petición y agradecimiento en español y en árabe: Estudio contrastivo enfocado a su aprendizaje como lenguas extranjeras
    Autor
    Latef, Ramadan Omran Khalifa
    Director o Tutor
    Vela Delfa, CristinaAutoridad UVA
    Carrera de la Red, MicaelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Resumen
    This paper presents a comparative study of pragmalinguistics between the Arabic language and the Spanish on the basis of two speech acts: ask and thank. To do this, we must consider the variability of sociocultural courtesy from one culture to another, that is, we will consider the sociopragmatic. One of our objectives is that it can serve as a support for Arab learners of Spanish as a second language or a foreign language, although it may also be useful for Spanish students of Arabic. It is a cross-sectional study in that it relies on two groups of informants of different ages. This way it will be possible to check if there are substantial changes in the performance of the acts of asking and thanking among users of the same language. In other words, the act of asking and the act of thanking are universal acts that serve to maintain the harmony between speaker and listener. We will have the help of Arabic and Spanish informants. And once we know the different forms of behavior that guide the speech of the people of both communities, we intend to prevent errors and misunderstandings in communication. And to reinforce this objective, in the end we will show the conclusions and the results of the analysis of the questionnaires of the Spanish and Arab informants.
     
    En este trabajo se presenta un estudio comparativo de pragmalingüística entre la lengua árabe y la española tomando como base dos actos de habla: pedir y agradecer. Para ello hay que considerar la variabilidad de la cortesía sociocultural de una cultura a otra, es decir, tendremos en cuenta la sociopragmática. Uno de nuestros objetivos es que pueda servir de apoyo para los aprendices árabes de español como segunda lengua o lengua extranjera, aunque también podrá ser útil para los españoles estudiantes de árabe. Es un estudio de tipo transversal en cuanto que se apoya en dos grupos de informantes de distinta edad. Así se podrá comprobar si hay cambios sustanciales en la realización de los actos de pedir y agradecer entre usuarios de una misma lengua. En otras palabras, el acto de pedir y el acto de agradecer, son unos actos universales que sirve para mantener la concordia entre hablante y oyente. Contaremos con la ayuda de informantes árabes y españoles. Y una vez conocidas las distintas formas de conducta que guían el habla de las personas de ambas comunidades pretendemos prevenir los errores y malos entendidos en la comunicación. Y para reforzar este objetivo, al final haremos mostrar de las conclusiones y los resultados de análisis de los cuestionarios de los informantes español y árabe.
    Materias (normalizadas)
    Lenguaje y lenguas - Estudio y enseñanza
    Materias Unesco
    62 Ciencias de las Artes y las Letras
    Palabras Clave
    Speech acts
    Actos de habla
    Spanish teaching
    Enseñanza de español
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    DOI
    10.35376/10324/59756
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59756
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-2088-230606.pdf
    Tamaño:
    3.615Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10