• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7536

    Título
    Utilización del aprendizaje cooperativo para la transformación de los aprendizajes del alumnado y la formación continúa de las maestras en un centro rural agrupado
    Autor
    Martín Pérez, Gonzalo
    Director o Tutor
    Barba Martín, José JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Résumé
    La escuela de hace unos años y la actual siempre ha reflejado la situación social en la que nos hemos encontramos, percibiendo como en sus aulas existe un carácter multicultural y curricular muy diverso. En su reflejo, como docentes podemos encontrarnos con dificultades para conseguir dar una respuesta de éxito educativo si pensamos que nuestros estudiantes solo se enriquecen si trabajan por separado. Por este motivo, metodologías como el aprendizaje cooperativo permiten desarrollar mejores resultados académicos, sociales y afectivos cuando un problema se afronta con capacidad de consenso y argumento entre varios miembros. Sin embargo, a pesar de su positiva tradición resulta ser una metodología desconocida entre nuestros compañeros de misma profesión.El objetivo de la presente Tesis Doctoral es comprobar las consecuencias del aprendizaje cooperativo en el alumnado de Educación Primaria cuando es implementada por más de una materia curricular. Así como, conocer el proceso de formación de las maestras cuando comienzan a aplicar una metodología novedosa para ellas como es el aprendizaje cooperativo en las aulas. Con todo ello, se trata de desarrollar y analizar críticamente los planteamientos y las estrategias cooperativas, llevado a cabo en diversos ciclos de investigación-acción entre las maestras y el investigador, para determinar si se integran prácticas de educación inclusiva, de educación en valores y el éxito en aulas multigrado. A partir de aquí, el diálogo se convierte en la mejor herramienta de formación y aprendizaje para resolver los distintos problemas encontrados, siendo la perspectiva dialógica la base pedagógica de todo el entramado a investigar. El propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal y como la experimentan las correspondientes personas implicadas que en el centro se encuentran, nos ha llevado a elegir una metodología cualitativa. La investigación-acción como método ha contado con diversos instrumentos de recogida de datos como: test sociométricos, diario estructurado del maestro, entrevistas individuales al profesorado, observaciones del investigador, fotografías, fichas de evaluación trimestral del alumnado, etc. Todo ello, ha permitido que la información fuese triangulada con el fin de obtener conclusiones coherentes como fruto de este estudio.Los resultados obtenidos del aprendizaje cooperativo nos muestran una triple perspectiva: (a) un aumento de autonomía del alumnado dentro de las dinámicas diseñadas en el aula; (b) el aprendizaje compartido tiene un mayor potencial que el puramente desarrollado de manera individual, tanto para el alumnado como para la formación de las maestras; y (c) los agrupamientos reducidos, heterogéneos y multigraduados capaces de abordar contenidos
    Materias (normalizadas)
    Aprendizaje-Trabajo en equipo
    Docentes-Formación continuada
    Alumnos
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/7536
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7536
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS604141209.pdf
    Tamaño:
    2.331Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10