• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7744

    Título
    Intervención en un caso de disartria: aplicación de la Terapia Miofuncional
    Autor
    Primo Díez, Elena
    Director o Tutor
    Valdivieso Burón, Juan AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El trabajo presenta el diseño de un programa de intervención logopédica en un caso de disartria en el ámbito educativo a través de técnicas y procedimientos basados en la terapia miofuncional, que busca el desarrollo global de los órganos orofaciales. Se parte del concepto de disartria y de los subtipos de ésta para posteriormente organizar un plan de intervención que ayude a minorizar las dificultades que esta patología presenta en el ámbito educativo. La terapia miofuncional como modelo de intervención logopédica en el contexto escolar cada vez está más difundida y es apoyada por numerosos autores (Bartuilli, 2008; Bigenzahn, 2004; Grandi y Donato, 2011). El programa de intervención diseñado está destinado a un alumno de segundo ciclo de Educación Primaria que presenta una disartria flácida, y consta de un banco de actividades que dan respuesta al desarrollo global de las habilidades bucofonatorias de soplo, respiración, fonación y ritmo. Se han planteado actividades dinámicas para llevar a cabo de forma individualizada, combinando situaciones de participación activa y pasiva por parte del alumno.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7744
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G860.pdf
    Tamaño:
    1.248Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10