• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8002

    Título
    La “Flipped Classroom” como recurso metodológico aplicado a la docencia de Expresión Gráfica de 4º de ESO
    Autor
    Balbás Gómez, Félix
    Director o Tutor
    Suárez Sánchez, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación al aula han surgido infinidad de recursos y herramientas destinadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Uno de los modelos pedagógicos que aprovechan estos recursos es el de la “Flipped Classroom” o clase invertida, que consiste, a grandes rasgos, en que los estudiantes acceden a los contenidos teóricos fuera del horario lectivo y a su ritmo, dejando el tiempo de clase libre para hacer ejercicios y resolver las dudas que surjan al respecto. Pero, ¿qué caracteriza a la “Flipped Classroom”? ¿Basta con que los alumnos estudien la materia en casa y hagan lo que eran las tareas en clase para conseguir una clase invertida? ¿Se trata de una metodología que se emplea porque está de moda, o tiene algún fundamento psicológico que lo sustente? ¿Puede aplicarse en todas las materias y en todos los temas? En el presente trabajo se utiliza este modelo para la docencia del bloque de Expresión Gráfica de Tecnología de 4º de ESO, dedicado al diseño asistido por ordenador. Previamente se habrá analizado, de modo genérico, la metodología de la “Flipped Classroom”, estableciendo los elementos que la definen, indicando las consideraciones que habría que tener en cuenta si se quiere implementar y justificando su uso para este caso concreto. Una vez hecho esto se elaborará la guía didáctica que desarrolla los contenidos del bloque y secuencia sus sesiones y ejercicios, siguiendo los parámetros de la clase invertida. Se trata, en resumen, de conseguir una integración entre contenidos, conocimientos y tecnología, o lo que es lo mismo, de lograr una educación adaptada al siglo XXI.
    Materias (normalizadas)
    Clase invertida
    Diseño asistido por ordenador - Educación Secundaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8002
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G371.pdf
    Tamaño:
    857.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10