• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8853

    Título
    Los movimientos de renovación pedagógica y la lucha contra la mundialización neoliberal
    Autor
    Llorente Cortés, María Angeles
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2003
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2003, N.17, pags.71-86
    Resumen
    Desde su creación, hace más de 25 años, los Movimientos de Renovación Pedagógica han trabajado incansablemente en la construcción de la escuela pública, popular y democrática, y han asumido, junto con otros movimientos sociales, el compromiso de la transformación social. Hoy, en el nuevo orden social imperante (la globalización neoliberal), es un objetivo prioritario reivindicar el sentido de la educación como servicio público que se debe garantizar desde los estados, y la escuela como lugar en el que se crea cultura. Para ello es necesario profundizar en la participación social y en la organización democrática. Luchar contra la manipulación de los medios de comunicación de masas; contra la banalización de los grandes problemas mundiales como la pobreza. la injusticia, la destrucción del medio ambiente o la represión; superar la tendencia creciente a la desmovilización social, al consumismo salvaje y al ocio programado; cuestionar la dictadura de los espacios y los tiempos, etc., son algunos de los retos a los que nos enfrentamos los movimientos sociales que trabajamos por la justicia social y la paz.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Enseñanza -- Innovaciones
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8853
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17 [13]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tabanque-2003-17-LosMovimientosDeRenovacionPedagogica.pdf
    Tamaño:
    935.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10