• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2003 - Num. 5
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2003 - Num. 5
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9406

    Título
    La traducción de los rasgos morfosintácticos del inglés coloquial
    Autor
    Fraile Vicente, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2003
    Documento Fuente
    Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 2003, N.5, pags.71-106
    Résumé
    Este artículo quiere contribuir en algún grado a ha necesidad de estudios descriptivos y teóricos encaminados tanto a la caracterización de la variedad coloquial de las lenguas, como al avance en la investigación traductológica. En concreto, pretendo identificar los marcadores que estructuran el inglés coloquial (distintos de los que caracterizan su variedad formal) en los niveles fonético, fonológico, morfológico y sintáctico y de comprobar si estos fenómenos representan también al español del mismo registro. De esta forma, ofrezco la taxonomía de los rasgos morfosintácticos transmisores de coloquialidad del inglés junto con la traducción de aquellas construcciones más difíciles de verter a nuestra lengua. Intento descubrir el grado de coincidencia que existe entre los marcadores de informalidad de las dos lenguas, y delimitar hasta qué punto pueden conservarse en la traducción, de modo que la versión traducida traslade a la perfección no solo el sentido sino también la forma del original. Se trata en suma de analizar las estrategias y procedimientos traslativos más indicados para conservar en español la variedad coloquial de la lengua fuente. En cualquier caso, estas páginas persiguen ser fuente de un cumplido número de ejemplos de las más típicas manifestaciones del inglés familiar.
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    1139-7489
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9406
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2003 - Num. 5 [24]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Hermeneus-2003-5-TraduccionDeLosRasgosMorfosintactic.pdf
    Tamaño:
    257.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10