• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11145

    Título
    Psicología positiva: La autoestima, el auto-concepto y el sentido del humor en personas con discapacidad motriz
    Autor
    Rea García, Patricia
    Director o Tutor
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Resumen
    En los últimos años se ha producido un cambio de concepción tanto en la discapacidad como en la psicología. En cuanto a la discapacidad, hoy en día se lucha por la promoción de la igualdad e integración de estas personas y por asegurar su adaptación del entorno. Se enfatiza más en su autonomía y en sus capacidades que en sus limitaciones y existe más preocupación en prestarles servicios y apoyos para asegurar su bienestar. Uno de los componentes fundamentales del bienestar es la satisfacción personal con la vida. Y la encargada de estudiar las bases del bienestar psicológico y de la felicidad es la psicología positiva, un nuevo enfoque de la psicología, que se centra en estudiar los elementos que hacen que sintamos que la vida merece ser vivida y analiza los aspectos positivos de nuestra vida así como las fortalezas y virtudes de las personas. Este trabajo presenta un programa psicopedagógico dirigido a personas con discapacidad motriz, cuyo marco teórico es la Psicología Positiva , y cuyo objetivo principal es conocer e intentar mejorar el bienestar de estas personas mediante talleres en los que se trabajan conceptos como la autoestima, el auto-concepto y el sentido del humor.
    Materias (normalizadas)
    Discapacidad - Aspecto psicológico
    Psicología positiva
    Optimismo
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11145
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G400.pdf
    Tamaño:
    1.143Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10