• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11966

    Título
    Psicología positiva aplicada a la etapa de Educación Infantil
    Autor
    González Arranz, Elena
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    El presente documento tiene como tema central la Psicología Positiva, corriente relativamente nueva de la Psicología Tradicional. El objetivo de este trabajo es profundizar y reflexionar sobre los fundamentos teóricos y los estudios más relevantes de las fortalezas y virtudes definidas por Martín Seligman, padre de la Psicología Positiva. Además, también se busca diseñar un programa de intervención en el que se fomenten estas virtudes y fortalezas humanas en el alumnado de Educación Infantil y conocer la viabilidad de la propuesta. De esta manera, se ha desarrollado un marco teórico que recoge las definiciones y características más relevantes de la Psicología Positiva, además de una breve revisión bibliográfica de algunas de las publicaciones que se han dado hasta el momento, relacionando esta corriente con dos ámbitos: la educación y la salud. El programa de intervención se compone de una serie de sesiones con diferentes actividades que buscan fomentar varias Virtudes y Fortalezas Humanas. Tras la implementación de alguna de estas actividades, hemos podido comprobar que es una propuesta fácil de llevar al aula, relevante y que puede favorecer el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas de la etapa de Educación Infantil.
    Materias (normalizadas)
    Psicología positiva
    Educación infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11966
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.626.pdf
    Tamaño:
    4.280Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10