• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13062

    Título
    Comunicación y Educación. La transmisión de valor es, convivencias y competencias a través de la música
    Autor
    Rodrigo Martín, IsabelAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Sebastián Morillas, Ana BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Résumé
    El presente trabajo expone los resultados de un riguroso estudio sobre la conveniencia de la comunicación con fines sociales y de la Educación en valores para conseguir una convivencia democrática, alcanzar objetivos educativos y desarrollar competencias de acuerdo con la legislación vigente. En la primera parte nos adentramos en la reflexión de la vivencia de valores en nuestras realidades, con el objeto de analizar y definir aquellos valores irrenunciables para conseguir una sociedad más justa e igualitaria para todos. Así, definimos los siete valores que hemos considerado en nuestro objeto de estudio: libertad, igualdad, diferencia, civismo, justicia, solidaridad y utopía. También desarrollamos un estudio teórico de la convivencia y la necesidad de crear un clima social y escolar donde se puedan ejercer con libertad los deberes y derechos de los ciudadanos. En la segunda parte, se plantean cuatro proyectos educativos para la realización en centros de Segovia capital y provincia, en los que, partiendo de los valores a trabajar, se formulan objetivos educativos, se señalan competencias a desarrollar y se especifican las actividades a realizar. Todos estos proyectos requieren de una metodología activa y participativa del alumnado. Finalmente se relatan exhaustivamente los resultados de la puesta en práctica de los proyectos desarrollados. Nuestra aportación más notable consiste en demostrar cómo una comunicación con fines sociales y una educación en valores democráticos, constituyen una herramienta poderosa para transformar la sociedad.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación en educación
    Comunicación-Aspecto social
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13062
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-N.10.pdf
    Tamaño:
    115.9Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10