• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13094

    Título
    La interpretación social sanitaria en la Costa del Sol
    Autor
    Funes Chica, Ana Belén
    Director o Tutor
    Bachiller Martínez, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Santamaría Ciordia, LeticiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumo
    La Costa del Sol es popular por ser una zona que recibe un gran número de turistas nacionales y extranjeros a lo largo del año. Es importante destacar la gran proporción de extranjeros que se han asentado en el área y llevan una vida idéntica a los nacionales, donde la única diferencia es su lengua materna. Como respuesta a la creciente sociedad plurilingüe ha aparecido la interpretación social, que tiene como objeto permitir la comunicación de los extranjeros en los diferentes trámites que tienen que realizar en la vida cotidiana. Sin embargo, la interpretación social como profesión no está reconocida y es muy común que se recurra a intérpretes sin título o a no profesionales. Especialmente en el ámbito de la sanidad se recurre a intérpretes voluntarios que realizan su trabajo sin ninguna formación en la materia.
    Materias (normalizadas)
    Traducción científico-técnica
    Traducción médica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13094
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 510.pdf
    Tamaño:
    2.622Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10