• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13757

    Título
    Diseño de un sensor knock
    Autor
    Fernández Frutos, Rafael
    Director o Tutor
    Pastor Barajas, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Resumen
    Convencionalmente, los vehículos siempre han contado con sistemas mecánicos para el desarrollo de su funcionamiento, a excepción de ciertos sistemas eléctrico para dar información o confort al ocupante. Hoy, la irrupción de la electrónica en el automóvil es un hecho innegable, dado que estos sistemas electrónicos están sustituyendo a los sistemas mecánicos con el objetivo de garantizar una mayor precisión de operación y un menor peso en el vehículo. Para el buen funcionamiento de estos dispositivos electrónicos es necesario que el dispositivo tenga que estar tomando muestras de la magnitud real que se quiere controlar en un tiempo programado entre muestra y muestra y compararla con un registro ideal al que se quiere llegar para tener un comportamiento normal. Si no coincide el sistema actuaría para aproximarse lo más posible a ese valor registrado en la memoria del sistema electrónico. La toma de medida de estas magnitudes se realiza mediante sensores. En este proyecto se va a abordar el diseño de un sensor que mide la vibración del motor, y si esta es anormal, actuaría en los tiempos de detonación del combustible para ajustar el ciclo con objetivo de conseguir el mayor rendimiento posible y dañar lo menos posible el motor.
    Materias (normalizadas)
    Automóviles - Diseño y construcción
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13757
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-298.pdf
    Tamaño:
    2.000Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10