Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Giménez Olavarría, Blanca | es |
dc.contributor.author | Almodódar Fernández, José Antonio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2015-09-24T12:45:48Z | |
dc.date.available | 2015-09-24T12:45:48Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13766 | |
dc.description.abstract | En el presente Trabajo Fin de Máster (TFM) se lleva a cabo la simulación de las emisiones atmosféricas y consumo de combustible de tres supuestas flotas de vehículos para la ciudad de Valladolid. En la primera y segunda de las flotas se introducen todos los vehículos con la normativa/tecnología que cumplían cuando salieron a la venta al mercado. En la tercera flota se introducen el mismo número de vehículos que en las flotas anteriores, pero todos cumplen la última normativa/tecnología en vigor. Todos los cálculos se han realizado con el programa Copert 4. Se trata de un software específico desarrollado para el cálculo de las emisiones atmosféricas de los vehículos, basado en la metodología del “EMEP/EAA Air Pollutant Emission Inventory Guidebook”. Copert 4 en función de una serie de parámetros referentes a las condiciones climáticas del país, características del combustible, recorridos típicos, tipos de vehículos y normativa anticontaminante aplicable, es capaz de calcular el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y el resto de contaminantes gaseosos (regulados y no regulados), partículas y elementos metálicos. El programa distingue además entre las emisiones en recorrido urbano, recorrido interurbano o rural y vías de alta velocidad (autopistas y autovías). En el proyecto se detallan paso a paso todos los datos de entrada necesarios para el cálculo de emisiones y consumo de combustible, así como todos los resultados que se obtienen. Por lo tanto, este Trabajo Fin de Máster puede servir de manual para el desarrollo de otros proyectos. Al final del trabajo se encuentra la comparación entre las tres flotas introducidas en el software. Se puede observar como las emisiones atmosféricas han disminuido debido a las reducciones en los límites que se han ido implementando con la evolución de las normativas. Para ello los fabricantes de vehículos han tenido que recurrir a la implementación de nuevas tecnologías, así como al incremento de la eficiencia del motor y del vehículo. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Energía- Consumo | es |
dc.subject | Combustibles | es |
dc.title | Simulación de emisiones y consumo de combustible de la flota de Valladolid con Copert 4 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Ingeniería de Automoción | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [7005]
