• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14108

    Título
    Recursos de apoyo en la enseñanza del griego: el smarphone como herramienta de aprendizaje
    Autor
    Rojo Santos, Salvador
    Director o Tutor
    Zamora Salamanca, María del HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El aprendizaje de la lengua griega, tanto la clásica como la moderna, supone un esfuerzo añadido por parte del alumno, que se tiene que enfrentar a un tipo de escritura diferente a la que lleva usando toda su vida. Si se tiene en cuenta que la oportunidad de aprender griego clásico, o al menos sus rudimentos, se da en la franja de los 15-17 años de edad, el proceso se complica aún más, pues a la dificultad de la lengua se le añaden los problemas típicos de la adolescencia, tales como la rebeldía, el descontrol hormonal, o el desinterés por los estudios, por supuesto, con excepciones. Dentro, pues, de ese grupo de edad de los 15 a los 17 años que acabo de mencionar, el aprendizaje del griego se puede dar tanto en la asignatura de Cultura Clásica de 3.º de la ESO, como en la asignatura de Griego I de 1.º de Bachillerato, pero más concienzudamente en esta última, ya que en la primera tiene más bien un carácter anecdótico, pues los contenidos tienden a centrarse en la mitología, la historia, la literatura o la pervivencia, dejando una mínima parte para los contenidos lingüísticos. Es decir, el marco temporal más concreto para el aprendizaje del griego clásico tiene lugar entre los 16 y los 17 años de edad, que es cuando se suelen iniciar los estudios de Bachillerato.
    Materias (normalizadas)
    Griego (Lengua) - Estudio y Enseñanza - Recursos electrónicos
    Departamento
    Departamento de Filología Clásica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14108
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2015_22.pdf
    Tamaño:
    2.331Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10