• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14280

    Título
    Educación artística para personas con discapacidad visual en la escuela inclusiva
    Autor
    Sánchez Flix, Yasmina
    Director o Tutor
    López Miguel, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    La discapacidad visual continúa siendo una de las deficiencias que más preocupan a nivel mundial, incluso en los países desarrollados. En ocasiones, se ha observado la falta de implicación profesional en la integración social dentro de las escuelas ordinarias; especialmente en las asignaturas artísticas. El arte es muy beneficioso por la expresión que aporta a sus alumnos, dejándoles relacionar el mundo exterior que no pueden ver con su propio mundo interior. Para una buena inclusión en las escuelas convencionales, se debe tener en cuenta lo siguiente: la creación de un currículo específico y su posterior enfoque a una enseñanza artística orientada a las necesidades y objetivos de cada alumno. En este caso, se han centrado todas las explicaciones en el ámbito de las artes visuales y musicales. Cuando no existe visión, lo ideal es potenciar otros sentidos sensoriales para conseguir las mismas metas que una persona que conserve el sistema visual. En la plástica y la música es básico fomentar la percepción táctil o háptica, y además, en la música también es necesario desarrollar un segundo sentido, el auditivo. A lo largo de este trabajo se profundiza en diferentes ejercicios y técnicas para un correcto perfeccionamiento de estos sentidos. De todas formas, será necesario adaptar las aulas con materiales adecuados y educar a los profesionales que estén involucrados en la educación, aportándoles toda la información necesaria para facilitar una correcta pedagogía artística.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la
    Terapia artística
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14280
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M254.pdf
    Tamaño:
    1.623Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M254
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10