• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14284

    Título
    De la guerrilla de la comunicación a la comunicación de guerrilla. Conceptualización, análisis de la cuestión y dimensiones estéticas y estratégicas para la comunicación publicitaria
    Autor
    Moreno López, Begoña
    Director o Tutor
    Alvarado López, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    La comunicación publicitaria está evolucionando hacia nuevas vías y caminos creativos. Y de ellos surge la comunicación publicitaria de guerrilla, que recibe influencias estratégicas del contrasistema, la contrapublicidad y la contracultura; e influencias estéticas de movimientos artísticos de la postvanguardia como el Fluxus, el Situacionismo, el Arte de la Performance o el Street Art. Relaciones, influencias e inspiraciones que se analizan en la presente tesis doctoral. Esta disciplina supone el empleo no convencional de soportes publicitarios tradicionales o el uso de espacios y soportes no publicitarios para un fin publicitario. Y engloba tres modos de construirse: El ambient media (o uso no convencional de soportes publicitarios); las acciones especiales (o acciones publicitarias que emplean distintos espacios y medios); y el street advertising (o publicidad ejecutada únicamente en la calle). Esta tesis doctoral plantea el marco teórico preciso para afrontar este tipo de comunicación publicitaria tanto desde el ámbito docente como del profesional. La escasez de bibliografía académica concreta acerca de esta disciplina tan flexible y mutable ha hecho necesario, además, acudir a fuentes primarias como son conferencias del sector y profesionales del mundo de la publicidad, activistas contrasistema y street artists.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/14284
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14284
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [1989]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS718-151028.pdf
    Tamaño:
    197.1Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10