• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14373

    Título
    Propuesta de intervención en afasia con ayuda de la música
    Autor
    Palomo Zapatero, Sergio
    Director o Tutor
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    Hoy en día, la música aparece en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana: cuando vemos la televisión, salimos a correr o viajamos. La música entra tan de lleno en nuestras vidas que es capaz hasta de cambiar nuestras emociones o percepciones de las cosas. Una de las funciones más importantes de la música es que es utilizada en el ámbito clínico como ayuda en la rehabilitación de algunas patologías, entre ellas el lenguaje. En este trabajo analizaremos una patología del lenguaje, la afasia, y descubriremos los paralelismos y nexos de unión que existen entre la música y lenguaje, que nos harán entender por qué la música aporta tan buenos beneficios a la rehabilitación de esta patología. Después se propondrán una serie de técnicas y actividades como la terapia de entonación melódica (TEM), canto de canciones, series de palabras, ritmos etc que los logopedas deben incluir en su intervención afásica como un recurso más a la hora de trabajar en este tipo de rehabilitación, ya que ayudan a mejorar aspectos tan importantes del lenguaje y habla como son la articulación, prosodia, fluidez y estructuración del discurso.
    Materias (normalizadas)
    Afasia
    Musicoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14373
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-L387.pdf
    Tamaño:
    683.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-L387
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10