• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14439

    Título
    Alfabetización en la 3ª edad
    Autor
    Morán Rodríguez, Cristina
    Director o Tutor
    Rueda Estrada, José DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El proceso de envejecimiento no es sólo un proceso demográfico, sino también sociocultural. La educación es un proceso permanente donde la persona debe tener oportunidades de seguir formándose e interesándose por las cuestiones que afectan a su vida individual y colectiva. Por lo tanto, la acción educativa no concluye en una determinada edad, y es necesario combinar la independencia de estas personas con situaciones que contribuyan a su autorrealización, mediante la educación permanente, el aumento de los conocimientos y el desarrollo de modos de vida sana. (Requejo, 2003,252 ). Este trabajo pretende cubrir las necesidades educativas para un Trimestre de Alfabetización Nivel II de Educación de Adultos, apoyándose teóricamente en la importancia de la Educación en la Edad Adulta, analizando la evolución de la misma desde los años 80 e incluyendo las aportaciones de los autores y teorías importantes relacionados con este tema, así como los retos a los que como Educadores Sociales, debemos dar salida, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas participantes en el proceso socioeducativo.
    Materias (normalizadas)
    Educación de adultos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14439
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1304.pdf
    Tamaño:
    5.788Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10