dc.contributor.advisor | Álvaro Tordesillas, Antonio | es |
dc.contributor.advisor | Alonso Rodríguez, Marta | es |
dc.contributor.author | Sánchez Ramos, Irene | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-03T17:11:49Z | |
dc.date.available | 2015-11-03T17:11:49Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14550 | |
dc.description.abstract | El arte del engaño en la pintura se halla documentado ya en textos de la antigüedad. Este engaño se realiza a través del trampantojo y la anamorfosis. Nos adentramos en su estudio a través de su historia, el modo en que se realiza y la manera en la que lo percibimos. Pasando por las pinturas de las villas pompeyanas, reflexionando acerca de la percepción según los principios enunciados por la Gestalt nos acercamos a un mundo que en la actualidad podemos observar a diario en la publicidad, las señales de tráfico o el arte urbano.
A través del análisis del trampantojo “Arco del triunfo con un tabernáculo” profundizamos en el análisis de la geometría que rige el truco, analizando la diferencia entre el espacio real y el ilusorio. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trompe l'oeil (Pintura) | es |
dc.subject | Espacio (Arquitectura) | |
dc.subject | Percepción visual | |
dc.title | Trampantojo: el diseño de espacios anamórficos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fundamentos de la Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.audience.educationLevel | | |