• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14613

    Título
    Pautas para la gestión de la contaminación acústica sobre fauna y espacios naturales protegidos
    Autor
    Grijota Chousa, Joaquín Manuel
    Director o Tutor
    Martín Bravo, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Ingeniería Acústica y Vibraciones
    Resumen
    El ruido antrópico es una importante afección ambiental generada por las actividades humanas, que está experimentando un fuerte incremento en las últimas décadas a nivel global, conforme avanza el progreso humano. Este contaminante se encuentra regulado por normativa específica en la mayoría de los países. En el caso de España, existe legislación tanto a nivel estatal como en algunos ámbitos territoriales del país. Varias de estas normas regulatorias incluyen de forma explícita el control del ruido antrópico sobre la fauna y los espacios protegidos, componentes que, junto al ser humano, constituyen el conjunto de los receptores sensibles directamente afectados por esta forma de contaminación. Sin embargo, a diferencia de la bien estructurada y desarrollada normativa de gestión del ruido sobre las personas y el territorio urbano, aún no existen métodos contrastados y consensuados para evaluar dicho impacto sobre la fauna y los espacios naturales protegidos. Este estudio tiene como objetivo general conocer cómo se está resolviendo el impacto del ruido sobre la fauna y los espacios protegidos actualmente y desde una perspectiva histórica, así como descubrir qué líneas de desarrollo se están planteando, en vistas a proporcionar bases o herramientas útiles para las tomas de decisiones de los responsables de su conservación. Para encaminar tal fin, se han realizado las siguientes actuaciones:  Recopilación y análisis de la normativa vigente en la materia, tanto a nivel internacional como estatal.  Conocer cómo se está resolviendo actualmente la evaluación del impacto del ruido sobre fauna y espacios protegidos por parte de los organismos responsables de la protección ambiental en las Administraciones Públicas implicadas, y también por parte de los promotores de Planes, Programas y Proyectos, como parte interesada.  Resumir cuál es el estado del arte en el campo de la investigación científica y técnica. En este sentido es destacable, en primer lugar y de forma positiva, el coordinado estudio de los efectos del ruido sobre la fauna dentro de la disciplina científica de la Bioacústica. Por el contrario y de forma negativa, aparece la gran laguna de conocimiento en cuanto a la gestión del problema.  Por último, y como reza el título del trabajo, se pretende reunir o esbozar pautas y experiencias para la gestión del ruido sobre la fauna y los espacios naturales protegidos. iv Las conclusiones del trabajo apuntan a que la gestión del ruido en el medio natural se trata de un tema sin apenas conocimiento a nivel mundial, que genera grandes expectativas, y que se encuentra en un estado incipiente de desarrollo con la creación de equipos de trabajo e investigación en varios países.
    Materias (normalizadas)
    Ruido - Aspecto del medio ambiente
    Ruidos ambientales
    Ruido, Lucha contra el
    Departamento
    Departamento de Física Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14613
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-A-032.pdf
    Tamaño:
    2.224Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10