• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15218

    Título
    Apps móviles en la educación. Una propuesta de actividad
    Autor
    Pérez Bartolomé, Raquel
    Director o Tutor
    Hernández Díez, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Resumen En nuestra sociedad el uso de smartphones o teléfonos inteligentes está altamente implantando tanto en adultos como en adolescentes. ¿Han llegado estos dispositivos a las aulas? Desde luego, de manera individual en sus vidas personales se puede afirmar que un alto porcentaje de los profesores y alumnos los usan y, ¿dentro del aula? En la mayor parte de las aulas de secundaria, su uso no solo está limitado sino que supuestamente, está prohibido. Una de las razones para esta prohibición es que son un elemento que distrae. No se consideran un elemento de aprendizaje o al menos, la metodología de enseñanza no se ha adaptado a su uso en el aula. En este Trabajo Fin de Máster (TFM) se va a estudiar el estado del arte de estos dispositivos en la sociedad en general y en la educación en particular. En el TFM se incluirá una propuesta de actividad cuyo hilo conductor sea el desarrollo de una aplicación móvil para dispositivos Android. Los puntos clave de esta actividad serán: multidisciplinariedad y aprendizaje activo.
    Materias (normalizadas)
    Telefonía móvil en educación
    Aprendizaje activo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15218
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G519.pdf
    Tamaño:
    5.687Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10