• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15225

    Título
    Estudio sobre creatividad. Intervención global en 1º de ESO
    Autor
    Martín Prieto, María Ángeles
    Director o Tutor
    Martín García, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El inicio de todo viene marcado por la creencia de que es necesario buscar una forma de que la escuela cumpla una función muchísimo más amplia que una mera transmisión de conocimientos en una sola dirección (profesor-alumno) y que el trabajo del alumno no puede ser simplemente memorizar datos sin saber si tienen alguna importancia o si le van a servir de algo en su futuro. Para ello se va a utilizar el proceso creativo como un motor que nos ayudará a conseguir este propósito. Para llegar a entender un proceso tan complejo como el creativo, será necesario comprender primero sus fundamentos teóricos y a partir de ahí comenzar a extraer conceptos y conocimientos que nos van a servir para aplicarlos en nuestro ambiente concreto, un aula de primero de Educación Secundaria en la asignatura de Tecnología. La creatividad es un concepto complejo que puede (y me atrevería a decir debe) afectar a todas las parcelas de la vida y al día a día de las personas, por eso para adecuarla a nuestro objetivo se va a plantear una actuación sobre el aula, que más que versar sobre con los contenidos teóricos de la asignatura en cuestión, va a relacionarse con el ambiente, el espacio, las condiciones necesarias que debe tener el ámbito escolar, para que en él tenga lugar tanto el aprendizaje académico como el desarrollo personal y aprendizaje propio de las alumnos. En la creación de este espacio de crecimiento personal, libertad y seguridad, se va a utilizar como bastón de apoyo la expresión gráfica, ya que es una disciplina que por sus características intrínsecas nos va permitir trabajar fácilmente todos los aspectos relacionados con nuestro propósito.
    Materias (normalizadas)
    Creatividad (Educación) - Fundamentos
    Tecnología - Estudio y enseñanza (Secundaria)
    Expresión gráfica
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15225
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G524.pdf
    Tamaño:
    23.80Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10