• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15485

    Título
    ”Las huellas del tiempo: Villa romana Los Quintanares”
    Autor
    Molina Vesperinas, Yolanda
    Director o Tutor
    Bachiller Martínez, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    En mi Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) propongo un ejemplo real de las escuelas unitarias del siglo XXI y su importancia en las zonas rurales. Es un modelo de educación con estudiantes de varios cursos (enseñanza internivel), en concreto desde 4 a 12 años, en la que cada alumno recibe los estímulos de enseñanza-aprendizaje del entorno y donde los maestros debemos encontrar una motivación personal para cada uno de ellos, sin importar su edad, a la vez que consigamos los objetivos, competencias y destrezas que todo alumno debe alcanzar al finalizar su proceso educativo para la etapa que nos ocupa (educación primaria, en adelante, EP). Los protagonistas han de ser los niños que vemos hoy en nuestras aulas (dos alumnas de 4 años, uno de 6, dos de 10 años, tres de 5º y una de 6º EP) ya que son el futuro de nuestra sociedad que tantos cambios ha experimentado. Debemos activar el proceso de enseñanza- aprendizaje en los colegios, despertar la capacidad espontánea de los alumnos para investigar la nueva realidad actual. Si respetamos y revalorizamos nuestro entorno, el que nos dejaron nuestros antepasados, enfatizando su importancia, nuestra historia, seremos capaces de anticiparnos al mañana: ¿cómo queremos que sea nuestro porvenir dentro de unas décadas? ¿cómo afrontar e ir resolviendo los problemas tan complejos del día a día, de la sociedad actual? Propongo una escuela abierta a toda la comunidad educativa, que todos seamos formadores e informadores, un trabajo cooperativo, que aportemos nuestras experiencias positivas en función de los bloques de contenidos planteados en la vigente legislación educativa. Intentemos, desde el colegio, separar el todo en partes para poder comprender lo que nos rodea o lo acaecido a lo largo de los años, lo que nuestros ancestros han querido dejarnos, que seamos capaces de trasmitirlo adecuadamente a los alumnos. Son varias las modalidades objeto del TFG y numerosos los temas posibles. En realidad, todo está conectado y considero que debemos centrarnos en nuestros alumnos y plantearles reflexiones, hacerles pensar, formular hipótesis y llegar a conclusiones propias sobre los conocimientos que los alumnos deben adquirir. En particular, me propongo situar el yacimiento de Los Quintanares (Edad Antigua) en la línea del tiempo y valorar este legado así como trasmitir todo ello a mis alumnos en una unidad didáctica
    Materias (normalizadas)
    Didáctica de las Ciencias Sociales
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15485
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 674.pdf
    Tamaño:
    4.736Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10