Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Redondo García, Marta María | es |
dc.contributor.advisor | Martín Jiménez, Virginia | es |
dc.contributor.author | Gutiérrez de Rozas Ortiz, Fátima | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2016-02-03T09:57:43Z | |
dc.date.available | 2016-02-03T09:57:43Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15724 | |
dc.description.abstract | Desde que comenzaron oficialmente las emisiones televisivas regulares en España, el 28 de octubre de 1956, la televisión ha ido evolucionando y consolidándose como el medio de comunicación masivo por excelencia. Dado su grado de importancia, recibir información veraz y de calidad, se convierte en un derecho ciudadano a proteger, y como tal está recogido en la Constitución Española de 1978 y en la Teoría de la Responsabilidad Social de la Prensa, trazada en 1947, y supone una obligación para los profesionales de los medios de comunicación. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Televisión - Antenas - Programas informativos | es |
dc.title | El infoentretenimiento en los noticiarios españoles: el caso de Antena 3 Noticias, Informativos Telecinco y el Telediario de La 1 de TVE | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
